Incluso si las correcciones que deseas realizar son de tipo funcional, esta intervención quirúrgica puede ser la mejor de las alternativas que tienes para escoger.
A continuación te mostramos toda la información pertinente al tema para que puedas tener pleno conocimiento de todo con lo que respecta a la corrección de párpados con blefaroplastia.
[toc]
¿Que es una blefaroplastia?
Es un tratamiento quirúrgico que tiene como objetivo principal mejorar la apariencia del contorno de los ojos, específicamente los párpados; retirando el exceso de piel que se acumula en dicha zona. De igual modo se usa para extirpar la grasa orbital que se desplaza de su sitio hacia los alrededores causando las bolsas en párpados superiores o inferiores. Al igual que muchas otras cirugías plásticas, esta no sólo brinda beneficios en el ámbito estético, sino que también es ideal para realizar correcciones funcionales.
No se puede denominar “levantamiento de párpado”, pues en realidad esto no es lo que logra una blefaroplastia; es decir que si lo que buscas es solucionar problemas de ojos caídos probablemente la blefaroplastia no te ofrezca los resultados que esperas.
Lo que sí puede asegurar un procedimiento de este tipo es el estiramiento de la piel, por tanto entra en la categoría de tratamientos de rejuvenecimiento facial.
Procedimiento de la blefaroplastia
La blefaroplastia puede ser aplicada tanto en párpados inferiores como superiores. Cuando se realiza en los primeros, las incisiones se hacen de manera tal que queden ocultas entre las estructuras naturales del ojo. El párpado superior se corrige con una incisión ubicada en el pliegue del mismo; la cual permite al médico hacer correcciones que conlleven la eliminación de grasa o tensión de músculos y piel. También es posible que no se extirpe la grasa; sino que dichos depósitos sean reacomodados en el sitio donde deberían estar o que sea agregado más tejido adiposo.
En cuanto al párpado inferior, la incisión se hace a lo largo de su borde natural. Algunas de las técnica para las correcciones en la región inferior circundante al ojo no permiten la eliminación de exceso de piel. Estas solo se aplican para extraer o redistribuir la grasa que se ha desplazado de su sitio, debes hablar con el médico al respecto en dependencia de lo que buscas lograr.
Una vez realizado los arreglos pertinentes la abertura que se realiza se cierra mediante suturas invisibles, también es posible que no se aplique suturas sino que se use para el cierre de la herida un pegamento para la piel que hace la función excelentemente.
Como podrás darte cuenta las incisiones se hacen de manera estratégica para que no sean visibles a los ojos de quienes no están especializados en cirugía plástica.
¿Quienes son candidatos a una cirugía de párpados?
Para ser sometido a una blefaroplastia primero que nada debes tener una expectativa realista de los resultados que puedes conseguir con el procedimiento; asimismo es necesario que los aspirantes tengan una salud óptima sin ninguna patología que pueda convertirse en una complicación durante la intervención o que ralentice el proceso de curación.
Cabe destacar que la cirugía de párpados es de tipo electiva, es decir que son los pacientes quienes deciden si desean someterse a ella, la cual puede hacerse de manera ambulatoria de forma rápida.
Razones para someterse a una blefaroplastia
La mayoría de los problemas que aparecen en la zona de los párpados contribuyen a que el rostro en su totalidad adquiera una apariencia cansada y envejecida al mismo tiempo. Pero no solo se trata de repercusiones en el campo de la estética, también pueden acarrear alteraciones en el campo de la visión, tal cual como la obstrucción del mismo.
Primera consulta con el especialista
La primera consulta es de vital importancia para la programación de cualquier procedimiento quirúrgico. Es en este momento donde estableces comunicación con el especialista para hacerle saber las expectativas del procedimiento. Aquel te indica la información sobre el tema y en caso de que existan te dice cuáles son los tratamientos alternativos por los que puedes optar.
Recuerda que los cambios realizados en la imagen corporal desde un quirófano son muchas veces irreversibles, por eso apenas en la primera consulta debes discutir con el médico todo sobre el tratamiento al que serás sometido, los objetivos que quieres alcanzar y los resultados concluyentes de la operación.
De igual forma aprovecha para obtener información relacionada con el nivel de capacitación del especialista que has elegido, realízale preguntas sobre su certificado de la Junta Americana de Cirugía Plástica, sus años de entrenamiento, la licencia del centro hospitalario donde opera y sobre si el lugar está capacitado para atender cualquier eventualidad grave que se suscite durante el procedimiento.
Preparación para la blefaroplastia
Un examen detallado para evaluar la condición general de salud es el primer paso que el médico tomará para prepararte para la blefaroplastia, este a su vez es un parámetro requerido para decidir cuál es el tipo de anestesia que será utilizada. Luego te dará todas las indicaciones preoperatorias que debes cumplir unos días antes del procedimiento.
Recuerda que del cumpliento de estas indicaciones a cabalidad depende que no aparezcan complicaciones durante o después del proceso.
Algunas de las demandas hechas por el especialista son:
- Dejar de fumar
- Suspender ciertos medicamentos
- Ayuno de por lo menos 8 horas, en caso de usar anestesia general.
Postoperatorio de la blefaroplastia
Al tratarse de un tratamiento estético ambulatorio, el tiempo de recuperación suele ser muy corto.
Moretones en los párpados e hinchazón son los síntomas con los que debes lidiar durante los primeros días después de la intervención, siendo muy acentuadas en este tiempo y disminuyendo paulatinamente mientras pasan los días.
No es necesario que el paciente pase la noche en el centro ambulatorio, por lo que lo más probable es que el médico autorice el alta cuando se recupere por completo de la anestesia utilizada.
Las compresas de agua fría son excelentes para aliviar la inflamación y ayudar a erradicar los hematomas. Estas pueden ser aplicadas 48 horas después de la blefaroplastia.
Resequedad en los ojos es otro de los problemas a los que te debes enfrentar; sin embargo el doctor te recetará algún ungüento que permita lubricarlos.
La sensibilidad en los ojos durante la recuperación también es un problema recurrente, generalmente sucede porque los pacientes no hacen caso de las instrucciones dadas para el cuidado posoperatorio. Para evitar cualquier problema de este tipo se recomienda el uso de gafas oscuras cuando se expone al sol o a lugares muy iluminados.
Resultados que debes esperar de una blefaroplastia
Primero que nada debes saber que los resultados que ofrece una cirugía de párpados son muy duraderos, más no son permanentes. El envejecimiento es algo que ocurre de manera natural y ninguna cirugía puede paralizarlo, con esto queremos decir que una blefaroplastia no es garantía de que arrugas y flacidez no vuelvan a aparecer en los párpados.
Ten en cuenta que ningún procedimiento tiene garantía absoluta, por lo cual existe la posibilidad de que sean requeridos más procedimientos para lograr alcanzar la apariencia deseada.
En sí, lo que una blefaroplastia logra de manera concluyente es la eliminación de las bolsas alrededor de los ojos debido a la extirpación o redistribución del tejido mamario, de igual forma el estiramiento de la piel y los músculos, ayuda a que pequeñas arrugas desaparezcan, aunque esto es realmente perceptible de manera muy sutil.
Riesgos de la cirugía de párpados
Este es un procedimiento ambulatorio muy sencillo y en realidad no conlleva riesgos específicos cuando es realizado por un personal médico especializado.
No obstante, es un tratamiento quirúrgico y estos no están exentos de acarrear ciertas complicaciones. Las más comunes suelen ser: infecciones de la herida, cambios temporales en el campo de visión, sensibilidad a la luz, cambio de pigmentación en los párpados, aparición la alteración conocida como “ojos tristes”, sequedad anormal de los ojos, visión doble, sangrados, cicatrices acentuadas y posibilidad de realizar una nueva intervención para reforzar los resultados buscados.
Respuestas a las preguntas frecuentes sobre la blefaroplastia
¿Cuanto dura el tiempo de recuperación?
Los malestares con respecto a la cirugía suelen disminuir en intensidad unos 5 días después del procedimiento; sin embargo los hematomas seguirán presentes hasta al menos dos semanas. Esto quiere decir que si no te importa salir al público y mostrar los moretones en tu rostro, entonces en una semana puedes hacerlo; pero si en cambio quieres estar perfectamente presentable al público debes extender tu reposo por lo menos hasta dos semanas.
¿Qué tipo de anestesia se usa?
Esto depende de la opinión del cirujano en tu caso particular. Si cumples con los estándares de salud adecuados pues ser que se use anestesia general, pero también es posible que este opte por la sedación o anestesia localizada.
¿La blefaroplastia puede solucionar los ojos caídos?
Por lo general este es un procedimiento más que todo indicada para la eliminación de las bolsas en los ojos y aunque puede que tenga resultados poco acentuados con respecto a los ojos caídos, es necesario conjugar el tratamiento con una cantopexia para mejorar los resultados.
¿Elimina las arrugas del contorno de los ojos?
Las líneas de expresión poco acentuadas o muy suaves desaparecen con la blefaroplastia, pero cuando se tratan de arrugas muy prominentes quizás los cambios no sean muy significativos.
¿Los resultados son inmediatos?
Los resultados no los podrás notar sino hasta que la hinchazón disminuya y los moretones desaparezcan. La normalidad de la región circundante vuelve al cabo de unos 14 días, es decir que tus ansiados resultados podrán a empezar a notarse desde ese momento.
¿Las cicatrices son evidentes?
La mayoría de los tratamientos estéticos que se realizan a nivel del rostro son aplicados con la finalidad de mejorar de algún modo la apariencia del mismo. Por lo cual que estos procesos dejen cicatrices evidentes es algo fuera de lógica; pues estaríamos resolviendo un problema pero agregando uno nuevo a nuestra lista de inconformidades.
Las incisiones de la blefaroplastia son hechas en lugares de los párpados que permiten de cierto modo camuflar esas posibles cicatrices que puedan dejar. Por ejemplo en los párpados superiores se hace en la parte donde inicia el párpado móvil; mientras que en la región inferior se hace a lo largo del borde justo por debajo del nacimiento de las pestañas.
¿Qué puede tratar la cirugía?
Entre los problemas que puede tratar una cirugía de párpados se encuentran:
- Obstrucción del campo de la visión debido a pliegues de piel flácida que cuelga del párpado superior.
- Bolsas en los ojos que se originan como consecuencia de la dispersión de la grasa orbital a los alrededores; alojandose en forma de cúmulos y dando una apariencia de edema en dichos lugares.
- Arrugas finas.
- Ectropion.
¿Los resultados son permanentes?
No se deben confundir los términos “permanentes” y “duraderos”. Como lo explicamos en uno de los apartados de este artículo una cirugía de párpados no es una solución permanente; pues la piel y demás tejidos siguen envejeciendo y perdiendo parte de los componentes esenciales para mantener su tonicidad. Por ende, existe un enorme margen de posibilidad de que los problemas vuelva a aparecer en unos cuantos años.
¿Existen otras alternativas a la blefaroplastia?
Si buscas un procedimiento menos invasivo o de tipo no quirúrgico debes preguntar a tu médico cuáles son las alternativas disponibles; pero ten en cuenta que no vas a obtener resultados tan radicales y duraderos como con la blefaroplastia.
La cantopexia no es un tratamiento alternativo, sino una intervención que puede ser realizada para reforzar los resultados finales; así que pregunta a tu médico sobre la posibilidad de reforzar el tratamiento con una cantopexia.