Primeramente, es necesario recalcar que fuera de la medicina estética o piel, el colágeno posee muchas funciones más, siendo esta de suma importancia en los huesos, fascias y prácticamente cada uno de los tejidos a nivel general.
[toc]
¿Qué es el Colágeno?
Es necesario primeramente definir que es el colágeno, ya que no es más que una proteína que se encuentra prácticamente en todas partes del cuerpo. Como toda proteína esta compuestas por un complejo de aminoácidos.
Es tan abundante que su cantidad es sumamente abundante en los tejidos, tomando en cuenta su peso seco (considerando que el 70% del cuerpo es agua y de allí se toma el 30%, mediante el cual se le saca un porcentaje). En los tendones alrededor del 90 %, en huesos hasta un 90% (Quitando el porcentaje los minerales previamente), Piel (50 a 70%), Arterias 25%, pulmón 10%, por sólo mencionar algunas zonas.
El colágeno es una proteína estructural, es decir que su función es armar parte de la estructura o armazón del cuerpo y cada uno de sus tejidos. Existen distintas clases de proteínas adicionales como la albumina o hemoglobina que son proteínas que transportan nutrientes en la sangre, las inmunoglobulinas que son proteínas o anticuerpos de defensas o la miosina proteína contráctil de los músculos.
Esta proteína es sumamente resistente al estiramiento y ofrece resistencia como estructura. Su síntesis como toda proteína tiene lugar en su síntesis de proteínas, donde está constituida por tres aminoácidos en la mayoría de casos, prolina, glicina y lisina. Es necesario recordar que pueden existir diferencias en todas las síntesis de colágenos, ya que existen muchos tipos de esta proteína, donde algunos predominan o aparecen mayormente en determinada zona del cuerpo humano.
Función del Colágeno
La función del colágeno como se ha mencionado anteriormente es el de formar parte de las estructuras del organismo y tener un enorme papel en su función. Por ejemplo, los tendones estan compuestos casi por completo por esta proteína y estos necesitan tener resistencia para poder sostener dos estructuras rígidas y a su vez poder estirarse sin causar daño alguno, por ello es el mejor material que se puede usar allí.
Los tendones pueden estar presentes en la unión de un hueso y musculo, las cuerdas tendinosas dentro del corazón, así como los ligamentos unen dos huesos entre sí o un órgano a otra estructura del cuerpo humano.
A nivel de la piel los colágenos tipo I, III, XVII, entre otros, conforman una estructura que permite contraerse y no lesionarse. El problema ocurre cuando estas fibras se comienzas a desgastar y pierden su nivel de elasticidad, de esta manera se generan arrugas y flacidez, al no tener el mismo tono que antes. Este es un problema que se puede corregir con una serie de tratamientos médicos y estéticos.
Tipos
Los distintos tipos de colágenos se distribuyen alrededor del cuerpo. Se han descrito hasta el momento más de dos decenas de clases de colágenos y se espera que san muchas más clases que sean descubiertas en los años venideros. Una de las estructuras que genera mayor resistencia dentro del colágeno son las famosas Fibras de Sharpey.
El colágeno tipo I, es el más abundantes en el organismo. Se puede localizar en distintas zonas del organismo, como en la dentina, cornea, dermis, tendones y hueso, donde genera un gran armazón de estructura y resistencia.
El colágeno tipo II, es más propio del humor vítreo en el ojo y del tejido cartilaginoso. Por su localización su principal función es la resistencia a la presión, más que al estiramiento. Otro lugar donde aparece esta clase de colágeno es a nivel del núcleo pulposo (Sustancia que ofrece resistencia a nivel del interior de las vértebras y que es la que sale y genera presión en caso de hernias discales).
Colágeno tipo III, su función principal es el sostén de los órganos expandibles como son las vísceras, tal es el caso del útero, intestinos y en especial los vasos sanguíneos. También está relacionado con el crecimiento de los tejidos fetales dentro de la cavidad uterina.
El Colágeno tipo IV, no se forma en fibrillas como los demás, en lugar de ello se encuentra en forma de lámina y está presente en los epitelios y recubrimientos epiteliales en todo el cuerpo humano. El Colágeno tipo V y Colágeno VI, son estructurales, en forma de fibrilla y estan asociados con el colágeno tipo I.
El colágeno tipo X se asocia a procesos de calcificación cuando ocurre en los tejidos cartilaginosos, como en la calcificación del cartílago posterior huesos al crecimiento infantil. El tipo XII está presente en los ligamentos o tendones, que son sometidos a altas presiones y se asocia la clase I y III.
Colágenos para la piel
El colágeno en la piel tiene una función estructuras, protectora y contráctil. Al ser el órgano más grande del cuerpo humano, cualquier defecto es más evidente a nivel cutáneo. Si bien existe colágeno prácticamente en cada proceso, ya que su presencia en la dermis (Capa gruesa y profunda de la piel) es evidente desde la formación de cicatrices o estiramiento de la piel.
Existen muchas clases de colágeno en la dermis, tanto en sus dos capas, la papilar y reticular. El colágeno tipo I como se mencionó anteriormente es muy abundante y es resistente al estiramiento, por ello es importante ya que al agotarse su punto de resistencia.
Otro resistente a la fuerza es el tipo III, especialmente cuando son de lata energía o repetición y el XVII sirve para mantener fijas las uniones celulares en la piel, su déficit o patología indica una laxitud poco estética, típico caso de la piel de ancianos.
Beneficios
A pesar que es difícil de metabolizar a partir de un medicamento, el consumo de colágeno a través de capsulas ayuda a mantener un buen estado en la piel y cada una de las zonas donde esta proteína es importante a nivel estructural.
Las inyecciones de colágeno u otros tratamientos han sido eficaces, pero sólo a nivel de la piel y su éxito como papel estético.
A nivel alimenticio, la gelatina, jalea o aliado (Una especia de dulce típico colombiano y venezolano fabricado a partir de líquido sinovial y cartílago de res), sopa de patas de pollo o aletas de tiburón, son fuentes muy ricas en colágeno y ayudan a aportar grandes beneficios de esta al organismo.
Colágeno Marino
El colágeno marino, es una variedad en cuanto al tratamiento de las imperfecciones en la piel y falta de elasticidad. El colágeno marino es extraído de los huesos y escamas de múltiple cantidad de peces. En estos tejidos el colágeno está muy presente y al este ser colocado sobre la piel, permitirá que este penetre sus capaz y aumente la cantidad con el fin de recobrar el tono y firmeza cutáneo.
El colágeno marino también actúa sobre los huesos, dientes, tendones, ligamentos y todo aquel tejido que posea esta proteína como parte de su estructura.
Como se mencionó durante el texto, el colágeno es la proteína más abundante en el organismo, teniendo una función estructural más que importante. Existen muchos tipos de colágeno, a pesar que es difícil adquirirlo a través de la ingesta, la existencia de comprimidos, así como de alimentos ricos en él, hace más fácil poder integrarlo al organismo.