Saltar al contenido
Expertos Cirugía Plastica

Cirugía plástica para quemaduras

quemaduras

La cirugía plástica representa una gran solución en la actualidad para tratar las quemaduras en la piel que pueden ser provocadas por diferentes factores como el calor, productos químicos, la electricidad, entre otros; estos causan daños en los tejidos que dependiendo de su magnitud se clasifican en quemaduras de primer, segundo y tercer grado.

Existen muchos cirujanos plásticos alrededor del mundo con más de 20 años de experiencia en cirugías reconstructivas, con el objetivo principal de ofrecer una solución de salud y estética a todas aquellas personas que han sufrido una quemadura de cualquier tipo en su cuerpo.

Índice

    Tratamiento de quemaduras según su tipo

    Existen tres tipos de quemaduras diferentes, y según cada caso el procedimiento quirúrgico cambia; esto se debe a que los tratamientos para las quemaduras van a depender de la zona del cuerpo afectada, el tipo de quemadura, el área que cubre la quemadura y sobre todo hasta qué punto los tejidos de la piel han sido afectados.

    En el caso de las quemaduras de primer grado, generalmente no requieren de ningún tipo de cirugías estéticas; ya que son quemaduras muy leves que solo afectan la capa externa de la piel, siendo tratadas correctamente a través de curas y cremas especialmente diseñadas para las quemaduras deberían sanar en unos días y no dejar rastro de estas.

    Para las quemaduras de segundo grado que pueden llegar afectar la dermis, son un poco más graves que las de primer grado y también más dolorosas.

    A pesar de que la misma piel tiene la capacidad de regenerarse después de unos diez días estas quemaduras si dejan cicatrices, que luego van a requerir de cirugía estética para borrarlas.

    Las quemaduras más graves que si requieren de diversos tratamientos son las de tercer grado, estas son las más dolorosas y las que dejan las mayores secuelas en la piel.

    En vista de que este tipo de quemaduras afecta varias capas de la piel, no es posible su regeneración sin una cirugía plástica.

    Estas cirugías además de tener un propósito estético también cumplen un papel fundamental en la salud de la piel del paciente, donde dependiendo del caso va a requerir desde injertos en la piel hasta microcirugías.

    ¿En qué consiste un injerto de piel?

    Los injertos de piel son uno de los procedimientos quirúrgicos más utilizados en la cirugía plástica para la reconstrucción de la piel, generalmente se suelen utilizar en los casos más extremos ocasionados por quemaduras de tercer grado.

    El procedimiento de injerto de piel consiste en tomar parte de la piel del paciente de una zona donde se pueda cubrir fácilmente al público para ser trasplantada en la zona afectada; incluso algunas veces se trata de piel de un donante.

    Aunque suena bastante sencillo, para lograr hacer este injerto es necesario primero hacer un procedimiento llamado desbridamiento; este consiste en eliminar a través de pequeños procesos quirúrgicos todos los tejidos muertos de la zona afectada.

    Aunque la mayoría de las veces el tejido muerto suele caerse solo a través del proceso de cicatrización, en los casos más graves es necesario la intervención manual para retirarlo; esto se hace con el objetivo de dejar expuesta la verdadera piel sana y así evaluar cual es la gravedad y la profundidad de la zona a cubrir.

    Al utilizar la propia piel del paciente se corre menos riesgo de que el tejido sea rechazado por el cuerpo, la nueva piel se adhiere al tejido subyacente a la zona afectada y se cierra la herida de forma eficaz.

    Tratamiento de las quemaduras faciales

    Uno de los tratamientos más complicados en la cirugía estética son las que están relacionadas con el rostro, especialmente si se trata de quemaduras ya que son la zona  más visible del cuerpo.

    Sin embrago, las cirugías plásticas faciales han sufrido una gran evolución en los últimos años que ha expandido sus capacidades estéticas.

    Los principales procedimientos quirúrgicos de la cirugía reconstructiva facial son los injertos de piel total y los colgajos locales que se expanden por toda la cara para su rehabilitación. Esta es una zona muy delicada, por lo que un médico especialista debe evaluar cual es la mejor cirugía dependiendo de cada una de las áreas faciales afectada.

    Especialmente porque en el rostro se encuentran los ojos, la nariz y la boca; aparte de ser el tratamiento más complicado para las quemaduras también es el más extenso en su recuperación, esto se debe a que entre los procedimientos quirúrgicos y el proceso de recuperación los pacientes podrían tardar hasta meses antes de recuperar su vida social normal.

    Tipos de cirugías plásticas para quemaduras

    Para el tratamiento de las quemaduras graves que requieren de procedimientos quirúrgicos para su recuperación, existen cuatro tipos de cirugías plásticas en la actualidad que van a depender de la zona afectada y de la gravedad de los tejidos comprometidos.

    En primer lugar está el injerto de piel, es una de las más utilizadas y consiste en tomar una parte de piel del cuerpo que pertenece a zonas poco visibles como por ejemplo las nalgas; donde luego se trasplanta esta piel bien sea cortando la capa externa o hasta la dermis hacia el área afectada, todo va a depender de la zona a cubrir.

    Luego están las microcirugías, estas se hacen a través de un microscopio manipulado por un medico cirujano especializado en reparación de nervios.

    Mas que todo se utiliza en casos que requieran la reconexión de nervios o vasos sanguíneos colocando en su sitio partes como una oreja, los labios, etc.

    Hay otro procedimiento quirúrgico conocido como la solapa libre que tiene mucha similitud con el injerto de piel, ya que el objetivo principal de esta cirugía es también la de trasplantar una parte de piel sana de alguna zona del cuerpo hacia la zona afectada.

    La diferencia entre ambas es que este procedimiento quirúrgico es más complicado, ya que no solo se trasplanta el tejido si no también el músculo o hueso según sea el caso con todo el suministro de sangre necesario para reconstruir el área afectada.

    Y por ultimo esta la expansión de tejidos, este consiste en crear nueva piel sana  a partir del procedimiento de reconstrucción natural de la piel afectada con ayuda de un instrumento que se coloca con solución salina sobre la piel quemada.